Consejos para Crear un Currículum Vitae Digital Exitoso
- Paulina López Acevedo
- 1 dic 2023
- 3 Min. de lectura

El currículum vitae es el primer paso para avanzar en el proceso de selección, dado ello, es uno de los servicios más solicitados en el ámbito de la empleabilidad. Con el fin de ayudarte en este proceso, es que te presento los siguientes elementos a considerar para confeccionar tu currículum personal y aquel que se rellena en las plantillas de bolsas electrónicas de empleo y ATS.
Debe confeccionarse en base a palabras claves (Keyword): Las keyword son palabras claves o estratégicas respecto a tu experiencia, conocimientos, habilidades y/o competencias, y están definidas en base a la publicación u oferta de empleo que estás postulando (mira los requisitos solicitados en la oferta de cada postulación). Si es tu currículum personal y lo repartirás entre tus contactos (sin tener una oferta laboral definida), las keyword o palabras claves se asociarán a lo que más tengas experiencia y especialización - ya sea conocimientos / experiencia / competencias. Por otra parte, también será clave incluir todas las competencias que sean actualmente apetecidas en el mercado (puedes consultar en chatgpt o en el buscador de google cuales son las competencias/ habilidades más requeridas en "(área en que trabajas").
8
Destaca en tu experiencia funciones claves, sistemas informáticos/metodologías, KPI's y personal a cargo: Coloca las funciones más relevantes, sistemas informáticos y metodologías utilizadas que actualmente sean más apetecidas en su sector, junto con los logros relevantes que obtuviste en base a indicadores de gestión. Así también, te ha tocado liderar, coloca la dotación bajo tu responsabilidad. Ajusta la información a los caracteres disponibles en las bolsas de empleo y ATS (generalmente, tienes 100 caracteres).
Indica la educación superior y la fecha de obtención del título. Muchas empresas solicitan título y, en algunos ámbitos (como el público), tu experiencia profesional se contabiliza desde la fecha de titulación, por lo cual indicar tu fecha de titulación es clave. Por otra parte, evita colocar graduado o egresado si ya estás titulado. Usa este mismo dato para postítulos y postgrados.
Si eres extranjero, se aconseja validar tu título profesional en la Universidad de Chile (no vale la apostilla) para tener más opciones laborales: Muchas de las empresas nacionales chilenas trabajan con profesionales que revalidaron su título profesional a través de la Universidad de Chile, por lo cual es importante también colocar dicha información en el cv. Esto es especialmente importante si deseas postular al ámbito público de nuestro país.
Si tienes postítulos y postgrados extrajeros apostillalos ante el Ministerio de Relaciones Exteriores: esto es especialmente indicado si estás postulando al ámbito público.
Si estás optando por cargos bilingües, se aconseja que el currículum sea redactado en esa lengua. Por ejemplo, si deseas optar por empresas que buscan alto nivel de inglés, se favorecerá a quien presente un currículum con buena redacción y ortografía en dicha lengua.
Incluye en tu cv todas las certificaciones y manejo de herramientas computacionales y técnicas. Esta información agregará valor a tu currículum. Dentro de los elementos a considerar, está muy valorado tu manejo de excel y office, pero además, todas aquellas herramientas y metodologías que sean necesarias para tu labor (como por ejemplo, las metodologías ágiles, herramientas ofimáticas e inteligencia artificial, si manejas software de planificación y control, entre otros).
Realiza una revisión de tu redacción y ortografía con inteligencia artificial. Utiliza chatGPT para corregir errores de ortografía o redacción que posiblemente puedas cometer.
Si debes realizar un resumen en tu cv, coloca los aspectos más relevantes de tu formación, trayectoria y competencias. Para ello, utiliza siempre elementos asociados a palabras clave o keywords.
Cerciórate de que los datos personales sean correctos y estén actualizados. Asegúrate de que tu teléfono y correo electrónico sean correctos, ya que muchas veces la información está desactualizada y las empresas utilizan cualquiera de estas vías para contactarte.
5
Si ya tienes tu cv actualizado, también actualiza y haz visible tu perfil de LinkedIn. Algunas empresas solicitan información de tu perfil de LinkedIn para contrastar información y ver tus referencias laborales, lo que puede añadir mayor valor a tu postulación.
Comments