top of page
Buscar

Estrategias efectivas para gestionar tus redes en la búsqueda de empleo

  • Foto del escritor: Paulina López Acevedo
    Paulina López Acevedo
  • 29 nov 2023
  • 3 Min. de lectura


como gestionar redes para encontrar empleo

La importancia de las redes para la obtención de empleo ha sido objeto de numerosos estudios. Según un informe de una consultora publicado en 2013 en España, indicaba que el 80% de las ofertas de trabajo no llegaba al mercado laboral, agregando además, que había un 60% de mayor posibilidad de encontrar ese empleo por medio de las redes de contacto.


Si bien lo cierto es que actualmente las ofertas laborales si se publica y es conocida en el mercado laboral, aún se mantiene la mayor probabilidad de encontrar empleo - o al menos de ser llamado a una entrevista laboral - por medio del uso de la gestión de redes.

Dado ello, te presento algunas estrategias efectivas para mejorar la empleabilidad utilizando tus redes.

  • Encuentra empleo por medio de ex jefaturas o ex compañeros de trabajo: En Chile, la mejor manera de conseguir trabajo, es por medio de la oferta de empleo que nos realice nuestras ex jefaturas o ex compañeros(as), especialmente si éstos ascendieron como jefes(as). Ellos promocionarán y avalarán nuestro desempeño para ser contratados. Esta probabilidad de conseguir trabajo aumenta a un 90%, si se prepara la entrevista o el proceso de selección con un asesor de empleabilidad o un servicio de outplacement con experiencia.


  • Solicita apoyo en la búsqueda de empleo por medio de la red contactos directos: La segunda fuente para buscar empleo, es por medio del apoyo de amigos, familiares o contactos obtenidos a través de actividades compartidas (colegio de los hijos, clubes o grupos de hobbies, grupos religiosos o ideológicos) quienes pueden ayudarnos a obtener posibles entrevistas laborales y contactos por empleo. Sin embargo, no garantiza la contratación en las mismas.


  • Contrata empresas de servicio o personas dedicadas a la recolocación: Otra fuente de ayuda para encontrar empleo son las empresas de servicio que se dedican a la recolocación / o algunas empresas de outplacement que incluyen el servicio de recolocación, que apoyan fundamentalmente a conseguir algunas entrevistas laborales, aunque ésto no asegura la contratación de empresas. Por lo tanto, hay que tener cautela en esta inversión económica que se hace.


  • Generación de redes con colegas y profesionales de tu misma área / profesión: Se puede aumentar la gestión de redes y posibles vías para encontrar empleo, por medio de los contactos que generemos por medio de capacitación presencial o híbrida (realización de postítulos, postgrados, cursos de capacitación, talleres y seminarios). También, por medio de los contactos de primer y segundo orden que se realice por medio de LinkedIn, y además, por intermedio de la asociación que generemos de redes / comunidades de profesionales de nuestra área. En ambos casos nos podrá proporcionar información sobre nuevas ofertas de empleo.


  • Generación de redes asociadas a espacios de emprendimiento e instituciones dedicadas a la empleabilidad: Pueden proporcionar datos sobre oportunidades de empleo, o donde enviar nuestro currículum.


  • Solicitar entrevistas proactivas a empresas por mensaje de linkedin o correo: Si bien es una herramienta que algunos asesores de empleabilidad promueven, en mercados con alto desempleo y saturación de candidatos esta solución no es tan efectiva, pero no es imposible!. Lo que si se recomiendan los siguientes elementos para que dicha acción sea oportuna: En el mensaje que envíes es importante ser respetuoso al solicitar dicha entrevista, da las gracias por la posibilidad que te darán, menciona brevemente las fortalezas que te llaman la atención de la empresa / área que deseas la entrevista, y finalmente, solicita no más de 15 minutos para exponer en qué puedes aportar. Si la empresa acoge tu inquietud, prepárate bien en lo que se puedes aportar a la empresa, y pedir respetuosamente dónde puedes enviar tu CV, si ves interés por parte del entrevistador.


 
 
 

Comments


bottom of page